Dylan O’Brien tiene apenas 23 años de edad, sin embargo, el mundo entero reconoce su nombre. Se inició a la temprana edad de 14 años subiendo videos a Youtube, e incluso apareció en una serie para la web, hasta que finalmente consiguió un manejador. El resto es historia.

El mundo lo conoce por su interpretación de Stiles en la serie de MTV, Teen Wolf, libremente basada en la película de Michael J. Fox de los años ochenta. En el 2012, el joven actor tuvo su primer rol protagónico junto a Britt Robertson, Craig Roberts y Victoria Justice en la comedia The First Time. O’Brien también trabajó con Owen Wilson en Vince Vaughn en la comedia The Internship en el 2013.

En The Maze Runner, O’Brien personifica a Thomas, a quien seguimos al entrar al misterioso Glade, lugar en donde encuentra a una comunidad de muchachos que luchan por sobrevivir y escapar del enorme y terrorífico laberinto que les rodea.

Su personaje es en un principio una hoja en blanco. ¿Resultó gratificante poder moldearlo desde sus inicios?

Así es. Estos personajes llegan al mundo como si alguien hubiera presionado su botón de “reset”. Siempre me pregunto ¿cómo sería eso si en realidad nos pasara algo similar? Que uno pudiera formar una personalidad completamente distinta a la que tenías antes. Que pudieras ser quien hubieras querido de nuevo y que pudieras descubrir cosas acerca de ti mismo que jamás te fue posible descubrir antes. Para mi personaje, es tan sólo su innata habilidad para ejercer el liderazgo; es un líder nato, es valeroso y todo un luchador. Estas son cosas que no había conocido antes acerca de sí mismo. Mi personaje es alguien a quien sigues y por instantes ves las cosas a través de sus ojos. Esta comunidad que han desarrollado juntos ahora ya está muy bien establecida; podemos ver quien es quien y todos son muy fuertes. Desde el principio uno entiende el papel que desempeña cada uno de los personajes en ese lugar y de alguna manera también entendemos cuál ser el papel de Thomas.

La primera escena con Thomas es muy intensa dado que conocemos muy poco del personaje. ¿Cómo fue interpretar esa escena?

Es sencilla en el sentido que no te puedes apartar mucho de lo establecido. Te estás volviendo loco, pero todo lo que tienes que hacer es voltear en el momento exacto. Es una escena colorida también por el hecho que tan solo estoy reaccionando ante todos estos muchachos que están parados a mí alrededor pateándome y divirtiéndose mientras lo hacen. Es algo que hacen mensualmente. Estás en un mundo enteramente nuevo así que solo hay una manera de interpretar al personaje y entonces uno solo sigue la pauta. En una escena como esa, de cierta manera también es más fácil de interpretar pues están sucediendo muchas cosas en ese momento. Actuar en una escena con todos esos tipos cerca de ti — estás rodeado por todos tus compañeros del elenco y un montón de extras — es un poco intimidante de cierta manera. Esto te proporciona muchas cosas que de alguna manera necesitas. Todo acerca de esta escena se sintió como algo muy real.

The-Maze-Runner-movie-image

¿Cómo fue trabajar con Wes?

Él es muy inteligente y sabe lo que quiere hacer, siempre tiene un muy buen preparado plan y trabaja muy duro… siempre está pensando en el plan que tiene. Desde la primera reunión que tuve con él, pasamos dos horas hablando de mi personaje y de la historia. Sentí desde el principio que si él no fuese un director que le preocupara tu actuación, no hubiéramos tenido esa conversación y a él no le hubiera importado a quien contrataban para interpretar al personaje. De hecho él fue muy particular acerca de la conformación del elenco. Sobre el papel, una vez que ves “director de efectos visuales” uno asume que quizás él no será tan sensitivo a tu actuación, pero tan pronto como lo conocí, supe quién era él y pasamos mucho tiempo trabajando sobre la actuación en la película. Durante la filmación, cuando no era uno de esos días locos en donde me la pasaba corriendo de un lado a otro, realmente nos sentábamos para hablar de la actuación. Hicimos muchos ensayos de antemano. Tuvo también mucha razón en hacer todas esas cosas pues fueron muy necesarias para hacer que la película funcionara. Realmente se necesitó de la presencia de ese fuerte elenco para todas esas interpretaciones. Sabíamos que el director iba a hacer su parte y él estaba seguro que nosotros teníamos que hacer que todo lo demás funcionara.

¿Es cierto que tu corte de cabello por poco te cuesta el papel?

Si, cuando audicioné por primera vez y el pelo lo tenía cortado como ahora, el director inicialmente pasó mi cinta de audición de largo pues pensó algo así como “es demasiado ostentoso”. Nunca me volvieron a llamar o algo así sino hasta seis semanas después pues aún no habían logrado el intérprete que querían así que regresé a las audiciones. Él me dijo que fue una gran lección la que aprendió a partir de esto; una de sus primeras y más grandes lecciones en el cine. Dijo algo así como “Nunca voy a olvidar que no puedo pensar así durante la fase de audiciones pues eres tan ‘Thomas’ para mí ahora que no puedo pensar en alguien más que se parezca”. Él vio una foto de mí con el pelo cortado a “cepillo” y dijo algo así como “Bien, bien.” Fue algo chistoso para mí pues nunca pienso en cosas como ésta. A veces, cuando es algo drástico, quiero influenciar lo que estoy haciendo en la sala de audiciones, pero no pensé que importaba para el caso que el cabello puede cambiar todo de acuerdo a como se modifica, corta, o la peluca que usas.

entrevista

¿Te cansaste con tanto correr en las escenas?

De hecho se fue haciendo cada vez más fácil. Al principio fue difícil, hay una gran cima en medio de la zona en la que me encuentro y estaba en forma para escalarla, pero sí me alenté un poco hacia el final de la escalada. Tan solo hacer todas esas escenas fue lo que supongo me puso en forma. De hecho no tuve tiempo para prepararme para esto pero de alguna manera funcionó también para el filme pues se supone que al principio estoy abrumado; no se supone que sea alguna especie de corredor Olímpico. Cuando mis padres vieron la película por primera vez dijeron algo así como “¡Santo Dios! ¿Cómo te mantienes de pie?” Todo ya me resulta como un sueño… tan solo corrí mucho.

¿Cuánto en la película fue real y cuánto no lo fue?

Bueno, para los Grievers literalmente fue algo así como tener a Wes gritando: “¡Está detrás de ti!” o cuando los estamos picando con las lanzas y cosas por el estilo. En realidad solo eran tipos con trajes azules que agitaban los brazos. Wes es un genio y todo depende de dónde te encuentres, pero hubo ciertas tomas en ésta película en donde todo era producto de su imaginación y otras que son muy reales; así que hubo muchas cosas con las cuales trabajar. Es una grandiosa combinación tener un excelente diseño de producción y vivirlo como actor y también tener que pararse frente una pantalla azul de vez en cuando.

Wes fue muy específico siempre en torno a lo que está sucediendo en ese momento, así que sabes exactamente qué está pasando. Él todo lo tiene ya pre-visualizado. Desde la primera reunión que tuve con él ya me estaba mostrando sus bocetos previos. Me dibujó un laberinto y tenía un dibujo de vista aérea. Él ya sabía cómo quería editar las secuencias del inicio conmigo en el elevador. Quedé totalmente convencido. Hay secuencias en ésta película en donde estamos en un estacionamiento de autos desierto junto a una vía rápida con un poco de pantalla azul detrás de nosotros y hay una fantástica toma desde una grúa en la que corremos por el estacionamiento… lo demás lo hicieron con imágenes creadas en computadora, es asombroso.

¿Cómo han sido estas interacciones con los fanáticos de los libros hasta ahora?

Realmente muy buenas, me han brindado mucho apoyo. Jamás han sido negativos. Me parece que desde el principio la gente enviaba ‘tweets’ acerca de lo contentos que estaban con el elenco. Me recuerdan mucho de los fanáticos que tuvo TEEN WOLF. Son un grupo demográfico muy similar y son muy dulces y locamente apasionados acerca del libro por lo que quieren que la película sea realmente grandiosa. Tan solo quieren disfrutarla mucho.